Cerrar la brecha de la transformación impulsada por IA: cómo preparar tu empresa para la IA agéntica

Nathan Rawlins

Tiempo de lectura: aproximadamente 12 min

Temas:

  • Transformación digital

Conclusiones principales

  • La complejidad de los flujos de trabajo corporativos modernos ha creado una enorme brecha entre el potencial de la IA y la capacidad de las empresas para aprovecharla eficazmente. 
  • La eficacia de la IA agéntica depende de procesos de negocio, flujos de trabajo, arquitecturas, flujos de datos y prácticas de colaboración bien documentados.
  • Las organizaciones pueden usar Lucid para crear de forma colaborativa y automática la documentación viva necesaria en cada etapa de la transformación impulsada por IA: preparación, estrategia y ejecución.

En medio de toda la expectativa en torno a la IA, está faltando un tema clave en la discusión: la brecha de la transformación impulsada por IA. 

A estas alturas, las organizaciones de todos los tamaños están familiarizadas con la promesa de la IA de revolucionar la eficiencia, la productividad y los ingresos de las empresas. Más de tres cuartas partes de los encuestados en la última Encuesta Global de McKinsey sobre la IA dicen que sus organizaciones emplean la IA en al menos una función empresarial.

Sin embargo, pocos proyectos realmente están cumpliendo la promesa de la IA: solo el 5 %, para ser exactos, según un estudio reciente de la situación de la IA en las empresas del MIT, State of AI in Business 2025. El 95 % de las pruebas piloto de IA generativa están fallando, y estos son los resultados de la implementación de la IA que están al alcance. 

La IA agéntica, la cual se define como aplicaciones de IA que realizan tareas de forma autónoma, puede ser mucho más transformadora que la IA generativa. Y también es más compleja. Tanto es así que Gartner® predice que “para 2027, se cancelarán más del 40 % de los proyectos de IA agéntica por sus crecientes costos, valor comercial poco claro o controles de riesgo inadecuados”. (Gartner, “Emerging Tech: Avoid Agentic AI Failure: Build Success Using Right Use Cases”, 15 de mayo de 2025).

¿Las organizaciones deberían tirar la toalla y aceptar que la transformación de la IA es demasiado compleja para implementarla de manera efectiva?

Por supuesto que no. Los datos de McKinsey & Company sugieren que las empresas que cuentan con capacidades digitales y de IA líderes superan a los rezagados de dos a seis veces en los rendimientos totales de los accionistas. 

Ese ROI es demasiado bueno para dejar pasar. Pero para obtener esos retornos —para cerrar la brecha entre la promesa de la IA y el valor realizado de la IA—, las organizaciones necesitan entender dónde se están desintegrando las iniciativas de IA. 

Aquí es donde doy las buenas noticias: puede que la transformación impulsada por IA sea compleja, pero hay pasos simples a seguir hoy para preparar tu negocio para la IA agéntica.  

¿Qué es la transformación impulsada por IA?

La transformación impulsada por IA es un proceso integral y estratégico en el que una organización integra la inteligencia artificial (IA) en todos los aspectos de sus operaciones, productos y servicios. La mayoría de las empresas planean emplear la IA para automatizar tareas, acelerar la toma de decisiones, mejorar la experiencia del cliente y crear productos o servicios. 

La transformación impulsada por IA va más allá de la simple adopción de algunas herramientas de IA; representa un cambio fundamental en la estrategia empresarial, los procesos de negocio operativos y la cultura organizacional. Y precisamente por eso es tan difícil. Para adaptar y cambiar aspectos del negocio, debes comprenderlos correctamente, pero la mayoría de las empresas no lo hacen. 

Permíteme explicarlo mejor.

¿Cuáles son los mayores desafíos en la transformación impulsada por IA?

Los mayores desafíos en la transformación impulsada por IA ocurren en la integración de la IA en los flujos de trabajo diarios de las personas que necesitan usarla. 

Para comprender mejor este desafío, podemos recurrir a una analogía de la logística: el problema de la última milla. 

El problema de la última milla se refiere a las dificultades y el costo desproporcionados en el tramo final de una entrega, es decir, hacer llegar el producto a las manos del usuario. Por ejemplo, en bienes de consumo, no importa cuán eficiente sea el proceso de distribución o empaque del almacén si el cliente nunca recibe su paquete (o lo recibe tarde o dañado). 

En la transformación impulsada por IA, la última milla es el paso crucial, pero a menudo pasado por alto, de integrar la IA en los flujos de trabajo del mundo real. Muchas organizaciones están construyendo poderosos modelos de IA o algoritmos de entrenamiento en conjuntos de datos masivos, pero les cuesta conectar estos modelos con los humanos que los usan. Sencillamente, no importa cuán poderosa sea la IA si no se integra de manera efectiva en las operaciones de la empresa.

Lo que me lleva a mi siguiente punto: no puedes integrar la IA de manera efectiva en las operaciones de tu empresa si esas operaciones no están documentadas claramente. 

Los agentes de IA tienen la finalidad de interactuar con los diversos sistemas y procesos comerciales, y requieren un contexto significativo para funcionar de manera efectiva. Forrester afirma: "Los agentes de IA necesitan instrucciones paso a paso sobre cómo ejecutar tareas. Para la mayoría de las empresas de hoy en día, este conocimiento se alberga en flujos de trabajo fragmentados, datos no documentados y procesos no oficiales". (Blog de Forrester, "Autonomy Is The Future, But AI Agents Still Deliver Value Today", julio de 2025).

La encuesta más reciente de Lucid confirma la falta de documentación comercial:

  • El 49 % de los trabajadores del conocimiento dicen que la documentación de los flujos de trabajo operativos actuales de su organización es poca o escasa. 
  • El 60 % dice que la mitad o más de los flujos de trabajo de su equipo dependen del conocimiento informal o de personas.
  • El 80 % depende del conocimiento tribal o institucional para completar el trabajo.

En pocas líneas: la adopción de la IA, especialmente la IA agéntica, nunca alcanzará su máximo potencial a menos que se comprendan y documenten los procesos de la empresa, los flujos de trabajo, las arquitecturas, los flujos de datos y las prácticas de colaboración del momento.

Cómo llevar la transformación impulsada por IA en la última milla

Sabemos que la falta de documentación es la mayor barrera para la adopción de la IA agéntica, lo que significa que, al parecer, el primer paso para llevar la IA a la última milla es simple: crear documentación. 

Me resulta útil imaginar la última milla de la transformación impulsada por IA en tres etapas: preparación, estrategia y ejecución. Cada etapa requiere documentación distinta para integrar de manera efectiva la IA en los flujos de trabajo.

Usa la plantilla de flujo de trabajo de transformación impulsada por IA para guiarte en cada etapa de la implementación de la IA. Haz clic en la imagen para empezar.
Usa la plantilla de flujo de trabajo de transformación impulsada por IA para guiarte en cada etapa de la implementación de la IA. Haz clic en la imagen para empezar.

Preparación para la IA

La etapa de preparación para la IA implica evaluar tus flujos de trabajo, procesos de negocio y sistemas actuales para diagnosticar qué tan bien equipados están para la mejora con IA. 

Como dijo Bill Gates: 

“La primera regla de cualquier tecnología que se utilice en un negocio es que la automatización aplicada a una operación eficiente magnificará la eficiencia. La segunda es que la automatización aplicada a una operación ineficiente magnificará la ineficiencia.” 

¿Qué tipo de documentación es útil para la preparación para la IA? Estas son algunas sugerencias:

  • Mapas de procesos de negocio
  • Flujos de recorrido del usuario
  • Diagramas de arquitectura en la nube
  • Diagramas de flujo de datos

En esta etapa, hay mucho que documentar, por lo que es mejor involucrar a todo el personal de la organización en el proceso. Una solución como Lucid, que es fácil de usar, tiene funciones inteligentes y facilita la colaboración en tiempo real, ahorraría tiempo a todos los involucrados al generar los diagramas automáticamente. 

¿Estás listo para la IA? Usa esta plantilla para evaluar el estado actual de tu organización antes de la implementación de la IA. Haz clic en la imagen para empezar.
¿Estás listo para la IA? Usa esta plantilla para evaluar el estado actual de tu organización antes de la implementación de la IA. Haz clic en la imagen para empezar.

Estrategia de IA

El desarrollo de una estrategia de IA es similar al proceso que los equipos atraviesan al desarrollar productos. Los líderes necesitan un espacio para reunirse, en tiempo real o de forma asíncrona, para intercambiar ideas, priorizar las oportunidades más prometedoras, facilitar sesiones de planificación y desarrollar hojas de ruta para empezar a avanzar.

Los artefactos que se crean a partir de esta iniciativa incluyen:

  • Prioridades, metas, riesgos y métricas para los programas piloto de IA
  • Mapas del estado de los sistemas y procesos a futuro 
  • Cronogramas detallados con hitos claros y responsables de tareas
Reúne a los equipos para intercambiar ideas, priorizar y planear tu estrategia de IA usando la plantilla de estrategia de IA.
Reúne a los equipos para intercambiar ideas, priorizar y planear tu estrategia de IA usando la plantilla de estrategia de IA.

Ejecución de la IA

Por supuesto, una estrategia es tan valiosa como la capacidad para ejecutarla. Para que la colaboración entre humanos e IA en proyectos se desarrolle sin problemas, necesitas documentación que los humanos y la IA puedan seguir.

Esta documentación podría incluir:

  • Un directorio de agentes de IA que enumera las capacidades y limitaciones de los agentes de IA disponibles
  • Un diagrama RACI u organigrama que aclara las funciones y responsabilidades tanto de los humanos como de los agentes de IA
  • Protocolos para el modelado de agentes de IA, como árboles de decisiones, mapas de proceso de negocio con informes para humanos o manejo de excepciones
Usa la plantilla de proceso de negocio de IA para visualizar cómo integrar los agentes de IA en tus procesos. Haz clic en la imagen para empezar.
Usa la plantilla de proceso de negocio de IA para visualizar cómo integrar los agentes de IA en tus procesos. Haz clic en la imagen para empezar.

La mayoría de las organizaciones se encuentran en las primeras etapas de la adopción de la IA, pero muchas ya descubrieron el gran valor de los mapas de procesos de negocio y protocolos creados en una solución como Lucid. Por ejemplo, los agentes de IA pueden seguir los árboles de decisiones de Lucid para tomar múltiples decisiones consecutivas, proporcionar razonamiento para la toma de decisiones y recomendar soluciones.  

Ejemplo de transformación impulsada por IA: Lucid en cada etapa de la transformación impulsada por IA

La encuesta más reciente de Lucid mostró que las mayores barreras para capturar y documentar el conocimiento a escala son la falta de tiempo, citada por el 40 % de los encuestados, y la falta de herramientas, citada por el 30 %. 

Para cerrar la brecha de la IA, las organizaciones necesitan soluciones que les ayuden a documentar rápidamente su negocio. Ningún producto en el mercado hace que sea más fácil codificar cualquier proceso, sistema, estrategia o plan que Lucid. 

Para demostrarlo, me gustaría repasar las etapas de la transformación impulsada por IA en Lucid.

Empecemos con la preparación para la IA. Como mencioné antes, lo primero que puedes hacer es empezar a documentar la forma en que funcionan las cosas en tu empresa. 

En Lucid, puedes empezar con cientos de plantillas disponibles, o bien, generar un diagrama simplemente escribiendo lo que deseas ver con IA.

La IA de Lucid genera un diagrama a partir de la instrucción: "Dibuja un diagrama de flujo que muestre la estructura de un sistema de atención al cliente renovado para una empresa de SaaS que emplea IA".

También puedes vincular datos a tus diagramas y luego usar formato condicional para obtener insights rápidamente. 

De nuevo, cuanta más información tengas en tu documentación, mejor. Proporciona un contexto más rico tanto para las necesidades comerciales actuales como para los agentes externos de IA del futuro. Nuestro Acelerador Cloud, por ejemplo, te ayuda a visualizar tu arquitectura e infraestructura en la nube, proporcionando un mapa claro para que la IA navegue. 

Y, por supuesto, querrás compartir estos documentos con tu equipo para que puedan hacer ajustes y capturar cómo funciona tu negocio exactamente. 

Es más, puedes publicar la documentación oficial en repositorios centralizados a través del Acelerador Procesos o el Acelerador Cloud. Toda tu empresa puede acceder a estos repositorios fácilmente y buscar en ellos. Cualquier documento publicado en estos repositorios actúa como documentación autorizada para que la IA la siga, es decir, documentación que está aprobada y es oficial.

Los miembros del equipo en Lucid usan el Acelerador Procesos para solicitar la aprobación de un proceso de negocio titulado "Proceso de evaluación de riesgos".

Lucid también puede ayudarte a empezar con tu estrategia de IA ahora mismo. 

Puedes empezar reuniendo los documentos del proyecto correctos y las personas adecuadas en un centro del equipo. Digamos que tu empresa tiene un centro de excelencia de IA que te incluye a ti, a un grupo de ejecutivos y líderes multifuncionales. Ahora, todos tienen un lugar central para trabajar en esta iniciativa de IA. 

Reúne a las partes interesadas para colaborar en iniciativas de IA en un centro de equipo.
Reúne a las partes interesadas para colaborar en iniciativas de IA en un centro de equipo.

Podrías poner en marcha el proceso con una lluvia de ideas sobre oportunidades para la IA. Tal vez tú y tu equipo puedan empezar pensando en las áreas de mayor impacto para aplicar la IA. Puedes hacerlo en tiempo real o de forma asincrónica con marcos y caminos que guíen a los miembros del equipo.

También puedes usar la IA de Lucid para ordenar tu lluvia de ideas por temas o resumir conceptos clave.

Una vez realizada la lluvia de ideas sobre oportunidades para la IA, tú y tu equipo pueden usar Lucid para alinearse rápidamente en los siguientes pasos. Por ejemplo, podrías trasladar todas las ideas sobre dónde aplicar la IA a una actividad visual, como una encuesta interactiva, y luego hacer que cada miembro del equipo sopese la viabilidad y el impacto.

Usa las Actividades Visuales de Lucid para recopilar fácilmente comentarios sobre las prioridades de la IA y agregar resultados automáticamente. Haz clic en la imagen para probarlo.
Usa las Actividades Visuales de Lucid para recopilar fácilmente comentarios sobre las prioridades de la IA y agregar resultados automáticamente. Haz clic en la imagen para probarlo.

En lugar de pasarse varias horas debatiendo para alinearse, puedes ver dónde hay consenso en minutos. 

Ahora puedes tomar esas ideas principales sobre dónde aplicar la IA y construir una línea de tiempo de implementación de la IA.

Al planificar la forma más eficiente de implementar la IA, emplea el Acelerador Agile para visualizar los diferentes planes según el personal, el alcance, la capacidad y los plazos.

Una vez diagramado el plan, puedes sincronizar automáticamente esas tareas en Lucid con tu sistema de gestión de proyectos, como Jira o Azure DevOps.

Vincula tu plan en Lucid con tu sistema de registro para mantener ambos actualizados automáticamente a medida que avanza tu plan.
Vincula tu plan en Lucid con tu sistema de registro para mantener ambos actualizados automáticamente a medida que avanza tu plan.

Cuando tu empresa empiece a implementar la IA, necesitarás gestionar activamente esos esfuerzos. Lucid puede ayudarte a mantener a los equipos alineados durante toda la implementación y a monitorear el progreso, los obstáculos y las métricas de éxito.

Esos equipos multifuncionales de IA —los agentes que están implementando la IA— pueden seguir trabajando desde los centros de equipo para coordinar los esfuerzos de manera más efectiva. 

También puedes usar airfocus para crear mapas de ruta estratégicos con tareas específicas. A partir de ahí, puedes planificar las tareas de manera eficiente, hacer ajustes en tiempo real e impulsar los resultados más rápido que nunca. 

A medida que la IA se vuelve cada vez más parte integral de tu empresa, puedes usar Lucid para hacer un diagrama de esas nuevas realidades. Por ejemplo, podrías actualizar tu documentación de procesos con carriles que especifiquen el rol de un agente de IA, usando capas para que esos cambios sean aún más fáciles de comprender.

Actualiza fácilmente la documentación de tu proceso de negocio en Lucid para incluir los roles tanto de los agentes humanos como los de IA.
Actualiza fácilmente la documentación de tu proceso de negocio en Lucid para incluir los roles tanto de los agentes humanos como los de IA.

A medida que avanzan tus pruebas piloto de transformación impulsada por IA, puedes crear paneles o superponer datos en tus mapas de procesos para realizar un seguimiento del impacto de los cambios y ajustar tu enfoque si es necesario. 

Sigue estos pasos en el camino hacia la transformación impulsada por IA

Es posible que la mayoría de las empresas no estén listas para la IA agéntica aún, pero al abordar el problema de la última milla y documentar su negocio, pueden dar los primeros pasos necesarios en la transformación impulsada por IA.

Empieza visualizando procesos, sistemas y datos en Lucid, capturando el conocimiento no documentado del día a día de los empleados que es fundamental para que las empresas desarrollen funcionalidades de IA. 

Lucid apoya la transformación impulsada por IA con:

  • Integración con más de 100 aplicaciones líderes
  • Funciones de colaboración intuitivas e inteligentes
  • Complementos avanzados para optimizar la documentación
  • Equipo de servicios profesionales para soluciones personalizadas

Ponte en contacto con nosotros para dar los siguientes pasos en tu camino hacia la transformación impulsada por IA.

Reservar una evaluación de preparación para IA

Ponte en contacto con el equipo de servicios profesionales de Lucid para obtener asesoría personalizada y acelerar tu transformación impulsada por IA.

Ponte en contacto

Acerca de Lucid

Lucid Software es el líder en colaboración visual y aceleración del trabajo, y ayuda a los equipos a ver y construir el futuro al convertir las ideas en realidad. Sus productos incluyen la suite de colaboración visual de Lucid (Lucidchart y Lucidspark) y airfocus. La suite de colaboración visual de Lucid, combinada con aceleradores poderosos para la agilidad empresarial, la nube y la transformación del proceso de negocio, permite a las organizaciones optimizar el trabajo, fomentar la alineación e impulsar la transformación empresarial a escala. airfocus, una plataforma de gestión de productos y hoja de ruta impulsada por IA, amplía estas capacidades al ayudar a los equipos a priorizar el trabajo, definir la estrategia del producto y alinear la ejecución con los objetivos comerciales. Las soluciones de Lucid, la plataforma de aceleración del trabajo más utilizada por las empresas de Fortune 500, cuentan con la confianza de más de 100 millones de usuarios en empresas de todo el mundo, incluidas Google, GE y NBC Universal. Lucid se asocia con líderes como Google, Atlassian y Microsoft, y ha recibido numerosos premios por sus productos, su crecimiento y su cultura en el lugar de trabajo.

Empieza a crear diagramas con Lucidchart hoy mismo, ¡pruébalo gratis!

Regístrate gratis
Iniciar sesión con GoogleGoogleIniciar sesión con MicrosoftMicrosoftIniciar sesión con SlackSlack

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de servicio y confirmas que has leído y entendido nuestra Política de privacidad.

Soluciones

  • Transformación digital
  • Migración a la nube
  • Desarrollo de Productos Nuevos
  • Ver todos

Productos

  • Lucidspark
  • Lucidchart
PrivacidadLegalOpciones de privacidad de cookiesPolítica de cookies
  • linkedin
  • twitter
  • instagram
  • facebook
  • youtube
  • glassdoor
  • tiktok

© 2025 Lucid Software Inc.