
Las principales habilidades de innovación para el lugar de trabajo (con consejos y plantillas)
Tiempo de lectura: aproximadamente 15 min
Temas:
La innovación es una cualidad que muchas empresas valoran en su personal. A menudo, se alienta a los trabajadores a ser más innovadores y se los incentiva a generar nuevas ideas que aporten mayor valor a los clientes.
Pero, ¿qué se necesita realmente para ser innovador? La innovación no es un talento místico; es un conjunto de habilidades que puedes desarrollar. Y la buena noticia es que lo más probable es que ya tengas la base. Con la mentalidad adecuada y algunas estrategias clave, cualquiera puede agudizar su capacidad para pensar de manera diferente, desafiar el statu quo y convertir ideas audaces en realidad.
En esta publicación de blog, descubrirás las habilidades que necesitas para ser más innovador en el trabajo, junto con algunos consejos y plantillas que pueden ayudarte a activar sesiones de lluvia de ideas innovadoras, experimentos, toma de decisiones y mucho más.
¿Qué son las habilidades para la innovación?
Las habilidades para la innovación son destrezas tácticas específicas que ayudan a las personas a resolver problemas empresariales complejos, como desarrollar un nuevo producto o mejorar un proceso de negocio ya establecido. Aunque existen habilidades para la innovación para los líderes, nos enfocamos en aquellas orientadas a los individuos. Cualquiera puede ser innovador en el trabajo; no tienes que estar en un equipo de innovación designado ni en un rol o nivel específico.
Las habilidades para la innovación implican más que solo pensar con originalidad. Debes ser capaz de identificar los problemas de los clientes, probar tus ideas, explorar nuevas oportunidades y compartir tus conocimientos. Para ser verdaderamente innovador a nivel individual, debes practicar un conjunto especial de habilidades, como la investigación eficaz de clientes, la curiosidad y la experimentación.
Tanto si tu empresa tiene una estrategia de innovación establecida como si no o acaba de emprender el camino, esa intención de impulsar la innovación no va a ninguna parte si los empleados no tienen las habilidades necesarias para apoyarla.
Por qué son importantes las habilidades para la innovación en el lugar de trabajo
Invertir en la capacitación sobre habilidades para la innovación ayuda a que la innovación sea más consistente en todos los ámbitos. Al desarrollar estas habilidades, no dependes de una ocurrencia genial al azar o una inspiración inesperada para resolver los problemas empresariales. En su lugar, estás cultivando un conjunto de habilidades tácticas que se pueden aplicar a cualquier problema que surja, ya sea mejorar un proceso interno, responder a eventos externos o llevar una nueva solución al mercado. Las personas innovadoras tienen mayor capacidad de adaptación y están mejor preparadas para responder al cambio.
Las personas que desarrollan habilidades para la innovación también tienden a sentirse más comprometidas en el trabajo, ya que pueden conectar sus logros con iniciativas de alto valor y ver cómo sus ideas tienen un impacto. Nuevamente, cualquiera puede ser innovador, e invertir en habilidades de innovación ayuda a las personas a contribuir más activamente a los objetivos del equipo en general.
Las seis principales habilidades para la innovación que debes conocer y desarrollar
Así pues, es importante invertir en las habilidades para la innovación, pero ¿cuáles son exactamente? ¿Y cómo las podemos mejorar? Las siguientes son las seis habilidades para la innovación principales que hay conocer y practicar en el lugar de trabajo. Juntas, proporcionan los ingredientes clave para que las personas desarrollen el conjunto de habilidades necesarias para la innovación sostenible.
Investigación de clientes
En esencia, la innovación consiste en comprender a fondo los problemas de los clientes. Muchos equipos cometen el error de centrarse en crear soluciones sin tomarse el tiempo necesario para entender exactamente qué necesitan sus clientes. A través de la observación, la recopilación de datos y la escucha activa, puedes conocer a tu cliente y los problemas a los que se enfrenta, lo cual es el primer paso para hallar soluciones innovadoras.
Se define como “cliente” a aquella persona a quien debes brindarle un servicio o entregarle un producto. En algunos casos, el “cliente” podría no ser un cliente real del producto de tu empresa. Por ejemplo, si estás innovando en un proceso interno existente, los clientes serán tus compañeros de trabajo o personas de otros equipos.
Para mejorar tus habilidades para la investigación de clientes, puedes tomar medidas como:
-
Crear un plan de investigación
-
Desarrollar usuarios modelo
-
Elaborar mapas de recorrido del cliente
-
Enviar encuestas a los clientes
Una investigación de clientes eficaz implica hacerles a tus clientes las preguntas adecuadas desde el principio. Intenta no hacerles solo preguntas “superficiales” que sean demasiado amplias o requieran que las personas predigan su propio comportamiento. Empieza con preguntas específicas, imparciales y centradas en el pasado. Por ejemplo, en lugar de preguntar “¿Cómo crees que podría ayudarte este producto?”, pregunta “¿En qué momento de la última semana podría haberte ayudado este producto a realizar tu trabajo?”.
Un aspecto importante aquí es la curiosidad y una mentalidad humilde y sin pretensiones. Las personas innovadoras no asumen simplemente que conocen un problema o que encontrarán la mejor solución de inmediato. En cambio, están constantemente abiertas a diferentes perspectivas y alternativas. Para la innovación, esta curiosidad es de especial importancia para comprender al cliente. Usa tu curiosidad para enfocarte en proporcionar una solución a los clientes que sea tanto útil como novedosa.
Tener un lugar central para documentar la investigación de los clientes y registrar sus comentarios es útil. Al usar una plataforma de colaboración visual, puedes recurrir a plantillas para iniciar tu investigación y mantener un registro histórico de tus hallazgos. Tener todo en un solo lugar te ayuda a crear un repositorio de documentos que se convierte en un repositorio de innovación a medida que exploras posibles soluciones a los problemas que enfrentan tus clientes.

Transforma tus documentos en un repositorio de innovación
Obtén consejos clave para crear un repositorio de innovación que potencie la innovación.
Más informaciónPensamiento divergente
A medida que exploras los problemas de tus clientes y propones soluciones innovadoras, otra habilidad táctica que debes tener es el pensamiento divergente (que debe combinarse con el pensamiento convergente; más sobre esto a continuación). El pensamiento divergente es la capacidad de generar una variedad de ideas en respuesta a un problema. A medida que recopilas la investigación de los clientes, el pensamiento divergente te ayuda a explorar múltiples perspectivas y posibilidades, lo que conduce a soluciones que, de otro modo, podrían pasar desapercibidas. El pensamiento divergente también te ayuda a comprender mejor de dónde vienen tus clientes y los problemas a los que se enfrentan.
Las sesiones de lluvia de ideas son un excelente momento para practicar el pensamiento divergente. Para organizar una sesión de lluvia de ideas efectiva que genere una variedad de ideas únicas y creativas, empieza con una plantilla que motive a las personas a pensar con originalidad. Pon un temporizador, divide al grupo en grupos pequeños si es necesario y no te preocupes si las ideas se repiten al volcarlas.
Dado que la etapa de ideación está destinada a generar muchas ideas, tu sesión de lluvia de ideas debe estar bien estructurada. Aunque pueda parecer contradictorio, sin una estructura clara o límites definidos, es fácil perder el enfoque. Agrega limitaciones a tu proceso de ideación, como plazos, requisitos empresariales o presupuesto, y sé estratégico con tus intenciones.
Para fomentar el pensamiento divergente y la creatividad, puedes probar algunas de estas plantillas para la lluvia de ideas:
-
El restrictor, que te ayuda a establecer múltiples restricciones para enfocar la atención.
-
Explorador mundial, que proporciona una estructura para ampliar tu marco de referencia.
-
Una plantilla de estrategia de ideación, que aclara qué se tratará y cuánto tiempo tendrás para la lluvia de ideas.

Pensamiento convergente
Para desarrollar con éxito tus habilidades de innovación, es importante combinar el pensamiento divergente con el pensamiento convergente; en lugar de centrarse en uno u otro, la verdadera innovación requiere ambos tipos. El pensamiento convergente te ayuda a identificar una única solución entre la variedad de soluciones que se te ocurrieron, lo cual es esencial porque, en última instancia, necesitas reducir tus ideas a un plan de acción que se pueda presentar a los clientes.
Después de una sesión de lluvia de ideas, debes ser capaz de converger tus ideas y determinar cuáles vas a probar realmente. Esto te ayuda a crear un plan claro y viable para llevar tus grandes ideas a la etapa de experimentación de la innovación. Si desarrollas tanto el pensamiento divergente como el convergente, puedes pensar constantemente en formas nuevas y únicas de abordar oportunidades o desafíos, al mismo tiempo que puedes condensar esas ideas en los próximos pasos concretos.
Hay algunas estrategias que puedes practicar para perfeccionar el pensamiento convergente. Puedes usar una plantilla de ideas a acción que te ayude a entender cómo encajan tus ideas. Además de identificar los pasos a seguir, formularás una hipótesis y cómo se medirá el éxito de cada idea. O bien, puedes usar una plantilla de mayor desarrollo para ayudarte a examinar tus ideas originales más de cerca y convertirlas en soluciones viables.

Diseño de experimentos
Entonces, has realizado una investigación del cliente y estás usando el pensamiento divergente y convergente para llegar a la raíz del problema del cliente, pero recuerda, la innovación no es solo la solución en sí; es todo el proceso lo que te ayuda a llegar a esa solución.
Una habilidad crucial para la innovación es aprender a diseñar experimentos exitosos que te guíen a través del proceso de innovación y te ayuden a aprender e insistir con la comprensión. Las personas que son expertas en experimentación saben cómo adoptar el concepto del MVP, redactar hipótesis efectivas y están abiertas al aprendizaje continuo.
El MVP es el producto mínimo viable, es decir, la versión más básica de tu producto que satisfará a los clientes con el menor esfuerzo y la menor cantidad de recursos. El MVP es un excelente punto de partida para el desarrollo y la innovación de productos porque es la versión más pequeña del producto que puedes ampliar a medida que aprendes rápidamente. En lugar de lanzarte y crear el producto completo de inmediato, empieza con el MVP para reunir comentarios de los clientes y tomar decisiones informadas.
En esta etapa de innovación (la etapa de iteración), pondrás a prueba tus hipótesis desarrollando y probando prototipos de las soluciones propuestas. Las dos hipótesis que deberás validar son:
-
La hipótesis de crecimiento. ¿Cómo se puede lograr un crecimiento sostenible en este producto o para tu empresa?
-
La hipótesis de valor. ¿Cómo aportará valor tu producto o servicio a los clientes y generará ingresos?
Ser capaz de probar soluciones de manera económica pero efectiva es una habilidad esencial para la innovación. Recogerás datos iniciales de los clientes, comprenderás las suposiciones críticas sobre tus soluciones y, en última instancia, descubrirás aprendizajes. Al experimentar y aprender de forma reiterada, puedes iterar continuamente tu producto y avanzar hacia una solución exitosa.
Para diseñar experimentos efectivos, prueba el mapa de experimentos y las tarjetas para generar y aprender. También puedes usar las plantillas de wireframing para crear prototipos del producto.

Toma de decisiones basada en datos
Otra habilidad de innovación táctica es la toma de decisiones basada en datos. Las personas innovadoras piensan como corredores de bolsa, ya que buscan formas de mitigar el riesgo, diversificar sus oportunidades y reunir datos para guiar sus acciones.
A medida que realices investigaciones de clientes y pruebes prototipos de tu solución, obtendrás mucha información anecdótica de los clientes, que es extremadamente relevante, pero necesitarás datos cuantitativos reales para guiar tus decisiones. Aunque los datos cualitativos son informativos y beneficiosos para la innovación, las métricas proporcionan una manera más confiable de determinar cómo tu solución brindará valor, más allá de que al cliente simplemente le guste.
Pensar como un corredor de bolsa puede hacer que te desapegues de las emociones en extremo, pero combinar este pensamiento con el lado personal de los datos cualitativos te ayuda a reunir información completa de las diferentes fuentes. Con habilidades de toma de decisiones basada en datos, puedes llegar a soluciones que brinden apoyo a los clientes y te proporcionen la prueba cuantitativa para respaldar tus decisiones.
Intenta usar la plantilla de contabilización de la innovación para crear métricas sólidas que brinden información para la toma de decisiones y te ayuden a determinar qué perspectiva de éxito tiene tu producto.

Presentación de ideas
En definitiva, la innovación no surge de la nada. Si bien puedes y debes practicar la innovación a nivel individual, otra habilidad importante para la innovación es poder presentar tus ideas y conceptos innovadores a los clientes, tanto si los “clientes” son quienes realmente compran el producto de tu empresa como si son los miembros del equipo de otro departamento.
La innovación requiere mucha colaboración y articulación; los innovadores son capaces de articular sus objetivos, las métricas que han establecido para el éxito y sus aprendizajes de los experimentos. Al compartir adecuadamente esta información de una manera comprensible, puedes obtener más ayuda de las partes interesadas. Tener una idea innovadora es una cosa; contársela a otras personas y conseguir su aceptación es otra.
Conseguir esa aceptación es la clave para llevar tus soluciones innovadoras de la concepción a la validación. Una vez identificado un problema que merezca la pena resolver, puedes elaborar una propuesta conceptual que justifique la necesidad de tus experimentos y la cantidad de apoyo que necesitas (por ejemplo, financiación). Una vez realizados los experimentos, la presentación para validación expone tus hallazgos y demuestra su adecuación al mercado.
Usar una plataforma de colaboración visual para reunir y presentar toda la información es útil para compartir conocimientos. Con una plataforma de colaboración visual, puedes mantener todo en un solo lugar: datos de los experimentos, resultados de las sesiones de lluvia de ideas, comentarios de otras personas y mucho más. Incluso puedes usar plantillas para desarrollar el proceso de presentación de ideas, que te permitirá llevar tus soluciones de la ideación a la validación.

Convertirse en una persona más innovadora
Ahora que ya conoces las principales habilidades para la innovación, ¿cómo puedes desarrollarlas y convertirte en una persona más innovadora? La buena noticia es que hay muchas opciones y recursos para que las personas impulsen su innovación, entre ellos:
-
Buscar nuevas oportunidades. Las personas innovadoras están orientadas a la acción y buscan oportunidades de manera activa para poner a prueba sus teorías, probar algo nuevo o adquirir una nueva perspectiva. Puedes buscar constantemente nuevos proyectos u oportunidades para mejorar los procesos actuales. Muchas personas innovadoras también crean redes e intentan expandirse más allá de sus círculos habituales para obtener nuevas perspectivas, diciendo “sí” a todas las oportunidades que surgen para adoptar nuevos caminos y explorar.
-
Compartir tus hallazgos. A medida que investigas y descubres nuevas oportunidades, compartir estos conocimientos con tu equipo es importante para que todos puedan aprender y crecer juntos. Compartir los conocimientos es un aspecto importante para desarrollar la innovación, ya que, una vez más, la innovación no se produce en el vacío. Tanto si tus experimentos tuvieron éxito como si no, compartir tu experiencia ayuda a reunir información para la estrategia de innovación.
-
No tener miedo al fracaso. Tener una mentalidad segura ante el fracaso es importante para la innovación. Puedes aprender de tus errores e intentarlo de nuevo, considerando tu fracaso como una oportunidad para aprender. A medida que pruebes tus ideas, algunos de los experimentos mostrarán que la idea que tenías no era del todo adecuada o no proporcionaba suficiente valor a los clientes. Lleva un registro de tus aprendizajes a fin de tener una base para futuras mejoras.
-
Medir tu innovación. Para ser más innovador, puedes medir tus experimentos y proyectos para determinar el progreso. Una forma clave de medir la innovación, especialmente a nivel individual, es centrarse en tasas y porcentajes en lugar de en métricas de recuento (como “cuántas” ideas nuevas se te ocurrieron). Las métricas de recuento miden la actividad, pero los porcentajes miden el progreso real hacia los objetivos establecidos.
-
Utilizar la estructura para fomentar la creatividad. Muchas personas innovadoras adoptan algún tipo de marco que proporcione coherencia y orientación a su innovación. Implementar una estructura puede conducir a la repetibilidad y a una mayor creatividad. Una vez que hayas desarrollado un marco para la innovación, repetir (e iterar) el proceso ayuda a guiar tu innovación desde la ideación hasta la entrega propiamente dicha.

Practica tus habilidades para la innovación
Explora el curso de capacitación en facilitación creativa de Lucid para practicar algunas de las formas en que puedes convertirte en una persona más innovadora.
Ir ahoraDesarrolla tus habilidades de innovación con Lucid
Las habilidades de innovación ayudan a las personas a resolver problemas empresariales complejos cuando surgen. Perfeccionar un conjunto de habilidades tácticas que incluya la curiosidad, el diseño de experimentos y el pensamiento divergente es de gran ayuda para quienes desean practicar ser más innovadores.
Lucid apoya tu innovación en cada paso del camino al ofrecer desde plantillas que estimulan sesiones creativas de lluvia de ideas hasta un repositorio central para que puedas llevar un registro de todas tus ideas y experimentos. Incluso puedes usar Lucid para crear una presentación para validación con el fin de compartir tus ideas innovadoras con las partes interesadas. Obtén más información sobre cómo Lucid ayuda a las personas a desarrollar y mantener sus habilidades de innovación.

Descubre cómo Lucid fomenta la innovación
Descubre cómo Lucid puede ayudarte con la innovación, desde la etapa de ideación en adelante.
Aprende másAcerca de Lucid
Lucid Software es pionera y líder en la colaboración visual dedicada a ayudar a los equipos a construir el futuro. Con sus productos (Lucidchart, Lucidspark y Lucidscale), los equipos cuentan con herramientas desde la ideación hasta la puesta en marcha y pueden alinearse en torno a una visión compartida, aclarar lo complejo y colaborar visualmente, independientemente de dónde se encuentren. Lucid se enorgullece de brindar sus servicios a las empresas más grandes de todo el mundo, incluidos clientes como Google, GE, NBC Universal y el 99 % de la lista Fortune 500. Lucid está asociada con líderes de la industria como Google, Atlassian y Microsoft. Desde su fundación, la empresa ha recibido numerosos premios por sus productos, prácticas comerciales y cultura corporativa. Para obtener más información, visita lucid.co/es.